16 de noviembre de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 15 de Noviembre de 2012

Túmbala ante el traslado del Caixafórum a la Torre Cajasol


La decisión, fundamentalmente por costes, busca de paso “prestigiar” y asegurar parte de la ocupación de tan contestado y ruinoso rascacielos 

 Ante el anuncio, realizado la víspera de la jornada de Huelga General, de que el Caixafórum no se creará sobre las Atarazanas sino en el complejo terciario Puerto Triana- Torre Cajasol, esta plataforma ciudadana hace las siguientes consideraciones:

o Por lo conocido a través de la prensa, deducimos que esta decisión se viene preparando en secreto desde hace meses a tres bandas, Caixabank, Ayuntamiento y Consejería de Cultura, pues es impensable que la primera la haya adoptado sin contar con el apoyo de ambas administraciones. El Ayuntamiento ha tenido que dar el visto bueno al cambio de uso parcial del complejo de Puerto Triana (ARI-DT-10) y Cultura ha tenido que aceptar el fracaso del compromiso de rehabilitación de las Atarazanas.

o El Proyecto de Caixafórum tenía un presupuesto inicial de 20 millones de euros, aunque las previsiones más realistas apuntaban a un coste final cercano a los 30, para obtener un espacio cultural de 7.000 m2. El complejo Puerto Triana tiene un presupuesto previsto superior a 300 millones de euros para construir 90.000 m2 de oficinas y comercios. Queda claro, pues, que este centro cultural sólo podrá llenar una pequeña parte del complejo y, desde luego, nunca se implantará en el propio rascacielos que, por su tipología, no admite un uso de este tipo.

o Acondicionar como CaixaFórum parte de alguno de los “edificios podio” del complejo, de los que ya está construida al completo su estructura, supondrá un coste inferior a la cuarta parte del previsto para su implantación en las Atarazanas. Se deduce, así, que Caixabank ha tomado esta decisión por motivos fundamentalmente económicos.

18 de septiembre de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 18 de septiembre de 2012

La UNESCO vuelve a desmentir a los promotores de Torre Pelli

Lo mismo pasó hace dos años, cuando Monteseirín “falseó” la resolución que el organismo internacional adoptó en Brasilia sobre el rascacielos

El acta oficial de la reunión de San Petersburgo recoge la nueva resolución sobre la torre, resultando que, lejos de “aprobarla” finalmente como en su día propalaron sus defensores (con el alcalde a la cabeza), asume plenamente los argumentos críticos que las entidades sociales y especialistas vienen manteniendo, que denuncian su abusivo impacto sobre el paisaje de la ciudad en sus zonas más sensibles.


Como se ha informado, ya se han hecho públicas las resoluciones de la 36ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada el pasado junio en San Petersburgo. De lo debatido y acordado en dicha Sesión, sólo había transcendido la no inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias por los efectos de la construcción de la Torre Cajasol sobre dichos monumentos y su entorno del río Guadalquivir.

Dicha no inclusión fue presentada por los sectores e instituciones interesados en la construcción de la torre, y especialmente por el Sr. Alcalde, como la aceptación por parte de la Unesco de los argumentos que afirmaban que el rascacielos, además de ser un referente de modernidad (¡?), no afectaba de manera importante a la Sevilla histórica, al paisaje urbano y a los tres monumentos declarados Patrimonio Mundial.

Nada más lejos de la realidad...

16 de septiembre de 2012

Destacados de prensa de la última semana


La Unesco lamenta que no se pararan las obras de la Torre Pelli
El Comité de Patrimonio Mundial insiste en el "impacto visual altamente negativo" del edificio

La Unesco lamenta que la Torre Pelli no fuera paralizada
Después de que no prosperase la demanda de incluir a Sevilla en la lista 'negra' de patrimonio amenazado, la Unesco insiste en el "impacto visual negativo" 

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/153242/unesco/lamenta/obras/suspendidas/reitera/impacto/negativo
La Unesco pide otro informe y lamenta que la torre no se pare
Reitera que tiene un "impacto negativo" pese al acuerdo alcanzado con el alcalde tras la cita en Rusia.

La Unesco reitera el impacto "negativo" de la Torre Pelli
El organismo internacional pide a España que eleve antes del 1 de febrero un informe sobre el estado de conservación de los edificios declarados patrimonio mundial.

La Unesco insiste en el «impacto visual altamente negativo» de la Torre Pelli
Además, lamenta que las obras del rascacielo no se suspendieran
La Unesco insiste en el impacto de la Torre Pelli y lamenta que las obras no se detuvieran
La Unesco urge a España a colaborar para evitar casos similares en el futuro

28 de junio de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 28 de junio de 2012

Torre Cajasol: los manejos “de pasillo” se imponen

Los criterios y recomendaciones de las especialistas sucumben ante la fuerza de la diplomacia y los intereses políticos y económicos

En relación con las noticias publicadas hoy sobre lo acordado en la 36ª reunión anual del Comité de Patrimonio Mundial acerca de la Torre Cajasol, queremos manifestar:

1.- Las informaciones que están apareciendo conviene ponerlas en cuarentena hasta conocer las Actas Oficiales de la reunión.

Recordemos lo que pasó tras la reunión que este mismo órgano mantuvo en Brasilia, en 2010, cuando los gobernantes municipales también se apresuraron a decir que la Unesco aprobaba y avalaba el rascacielos. Y al aparecer las actas de aquel encuentro, dos meses más tarde, se demostró que lo que se había afirmado desde el Ayuntamiento era falso, por no decir mentira. (Ver nota 1.)

2.- En caso de confirmase la no inclusión de Sevilla en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, no tenemos duda alguna de que será por las fuertes presiones diplomáticas y negociaciones realizadas en estas últimas semanas, tal y como han venido informando los medios de comunicación.

No en vano el alcalde, apoyado por los Ministerios de Cultura y de Exteriores, ha “tocado” a muchos de los 21 miembros de dicho Comité, “los que votan”, con idea de "convencer" al mínimo de ellos suficiente para evitar la inclusión de la ciudad en dicha lista, desatendiendo los dictámenes técnicos y la propuesta de resolución del propio Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco. (Ver notas 2 y 3.)

Llegados a estos “terrenos”, el papel de los intermediarios y “conseguidores” es esencial. Y, aparte de los que ya tenemos por aquí, algunos de ellos realmente buenos en sus manejos como bien se sabe en toda Andalucía…, parece que puede haber sido clave la contratación de Georges Zouain. Un técnico francés que trabajó 16 años para la Unesco, llegando a ser Director Adjunto de su mismísimo Centro de Patrimonio Mundial, y que a su salida ingresó en una empresa consultora en materia cultural y de patrimonio, con sede en Beirut.

Y también ayuda bastante en estas lides el alto nivel de “accesibilidad” que, por lo que hemos podido averiguar, parece que tienen algunos miembros del Comité e incluso del propio Centro de Patrimonio Mundial, como señalan fuentes perfectamente informadas de estos pormenores.

Recopilación de artículos de prensa escrita y digital

Algunos artículos destacados de estos últimos días:
(Está zona puede actualizarse con nuevos recortes que vayan llegando)*


28 de Junio

Diario de Sevilla: Pasa la vida: 'Sevilla ha evitado la intervención a cambio de prometer un solo rascacielos'

27 de Junio

Diario de Sevilla: Icomos recela de que la Unesco deje prevalecer "hechos consumados"
La Razón: Sevilla aleja de la Torre Pelli el fantasma de la lista negra
El Correo de Andalucía: Trabajo diplomático de última hora para defender la Torre Pelli (recorte)
El Mundo: Metáforas inservibles (recorte)
Diario de Sevilla: Zoido intervendrá hoy en la Unesco (recorte)

26 de Junio

El País: Zoido defiende la Torre Pelli ante la Unesco
ABC: Zoido lleva a la Unesco otra propuesta para defender la Torre. (recorte)
El Mundo: La Junta espera que la Unesco sea "generosa" a pesar de la Torre Pelli. (recorte)

18 de junio de 2012

Sí, la Unesco parece que por fin ya se ha puesto seria...

Traducción del documento completo, muy duro, que el Comité de Patrimonio Mundial debatirá en San Petersburgo la semana que viene, donde se plantea que Sevilla sea metida en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro por culpa de (quienes contra viento, marea y sensatez están alzando) la Torre Cajasol. 

En Sevilla hacia la lista de Patrimonio Mundial en Peligro por la Torre Cajasol, entrada del 3 de junio, ya adelantábamos el colofón de dicho documento: la propuesta de resolución que sobre la Torre Cajasol se discutirá en la 36ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial (24 de junio-6 de julio, San Petersburgo), por su afección sobre los bienes sevillanos declarados Patrimonio de Mundial (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias) y su entorno de protección. Es la denominada Decisión Preliminar 36 COM 7B.88. 

Pero este documento preparatorio, elaborado por el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, se completa con un informe acerca del estado de dichos monumentos y su entorno, del planemianto que les afecta, del historial de requerimientos que estos años atrás se le han formulado a la administración española desde Unesco en orden a parar la obra y reconsiderar el proyecto a la baja, así como de la nula respuesta de ésta a los mismos.

La traducción del documento completo (informe más propuesta de resolución), es lo que facilitamos ahora, accesible desde este enlace:
Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla (España) (C 383 rev) 

Dicho documento, a su vez, se recoge en el informe general acerca del estado de conservación de los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial (del que es su capítulo 88), al que se puede acceder en su original en inglés aquí:
http://whc.unesco.org/document/116992 (páginas 167 a 170) 
y en francés acá:
http://whc.unesco.org/document/116993 (páginas 179 a 184)

17 de junio de 2012

Repercusión en prensa del comunicado del 14 de junio

Recopilación de artículos de prensa a raíz del último comunicado de ¡Túmbala!:

El Correo de Andalucía:
Diario de Sevilla
ABC de Sevilla
La Razón
Viva Sevilla

15 de junio de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 14 de junio de 2012

A 10 plantas de que terminen de alzar la torre y a 10 días de que terminen de echarnos a la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro...


La plataforma “Túmbala” y el Grupo Manifiesto, que agrupan a las entidades y ciudadanos opuestos a la construcción de la Torre Cajasol, desean hacer llegar a la opinión pública sus reflexiones sobre los últimos acontecimientos relativos a la misma.

Sobre la propuesta de Resolución que el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco ha elaborado en relación con la torre, para su discusión en la reunión que el Comité de Patrimonio Mundial mantendrá desde el próximo día 24 en San Petersburgo, hemos de manifestar que no puede sorprender que, tras tres años que lleva la administración española (central, autonómica y municipal) desoyendo sistemáticamente las peticiones de paralización de las obras y de reconsideración del proyecto formuladas desde Icomos y Unesco, tergiversando sus resoluciones y menospreciando, ridiculizando y desacreditando tanto sus informes como a sus técnicos, Unesco responda como únicamente puede hacerlo: planteándose ya en firme que nuestros monumentos sean incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro; paso previo para excluirnos de un “club” cuyas reglas aceptamos en su día acatar pero estamos incumpliendo tan flagrantemente.

Capítulo aparte merece la actuación del nuevo gobierno municipal, con el alcalde a la cabeza, cuya trayectoria en este primer año no puede ser más decepcionante:

13 de junio de 2012

Indignado con los diez incumplimientos de la Torre

Esteban de Manuel Jerez, 
 Doctor Arquitecto, Profesor Titular por la Universidad de Sevilla de la E.T.S de Arquitectura

Desde mucho antes de comenzar la construcción de la Torre Pelli es conocido el informe de ICOMOS sobre el impacto de la misma sobre el paisaje monumental de la ciudad. Por tanto, no puede sorprender a nadie ahora que Sevilla sea incluida, con toda probabilidad, en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro por la UNESCO. Cuando la prudencia política hubiera pedido una suspensión cautelar de la licencia, los promotores del mismo, con la complicidad del ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, hicieron todo lo contrario. Pisar el acelerador para imponer la política de hechos consumados.

El alcalde de la ciudad ha perdido un año sin hacer nada en este asunto y se escuda en que la licencia cumple escrupulosamente con todos los requisitos para lavarse las manos como Pilatos. Sin embargo es falso que el proyecto cumpla escrupulosamente. Un examen minucioso del proyecto y la licencia, realizado el arquitecto Antonio Jaramillo, revela quela Torre Pelli incumple 10 normas que operan para cualquiera que pida una licencia, pero no para esta obra excepcional.[Para ver el artículo original de A. Jaramillo: Las Diez Nuevas Enseñanzas de la Torre Cajasol]

3 de junio de 2012

Sevilla hacia la lista de Patrimonio Mundial en Peligro por la Torre Cajasol

En el próximo Comité del Patrimonio Mundial, en San Petersburgo, tratará en su orden del día la inclusión de los Lugares Sevillanos Declarados Patrimonio Mundial en la lista de Patrimonio en Peligro, paso previo a la expulsión.
La propuesta fija en agosto 2012 la fecha prevista para la inclusión de Sevilla en esta lista negra si no se adoptan de forma inmediata las medidas solicitadas por el Comité del Patrimonio Mundial.
Esto es consecuencia directa de la constatación de que las autoridades españolas han desatendido reiteradamente las recomendaciones del Comité del Patrimonio Mundial de paralizar las obras y resolver el impacto negativo de la Torre Cajasol / Caixabank.
Las tres administraciones públicas, con responsabilidad en materia cultural y urbanísticas, y la propia promotora del proyecto, ahora ya Caixabank, tendrán que actuar de forma inmediata y asumir la responsabilidad que les corresponde.
A continuación traducción de la Decisión (Documento original completo)

25 de mayo de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 25 de mayo de 2012

Zoido vuelve a torpedear la accion ciudadana contra la Torre Cajasol


ZOIDO DA A UNESCO UNA "SEÑAL" SOBRE TORRE CAJASOL...entorpeciendo la nueva demanda ciudadana que intenta parar el rascacielos...

Un grupo de ciudadanos presentó hace unas semanas otro recurso contra la torre y el Ayuntamiento, como en tiempos de Monteseirín, nuevamente torpedea la iniciativa judicial planteando que es inadmisible por cuestiones de forma. Con ello volverán a "entretener" a los jueces impidiendo que éstos se pronuncien lo antes posible sobre el fondo del asunto, la legalidad o no de las licencias, mientras que la torre se alza a gran velocidad. No es, desde luego, la "señal" que Icomos refería ayer en su comunicado ni la que la ciudadanía contraría a este dislate estaba esperando...

Según ha podido saber ¡Túmbala! de fuentes del propio Ayuntamiento, el alcalde de Sevilla ha planteado ante el Tribunal un incidente previo de inadmisibilidad contra el nuevo recurso a las licencias de la torre Cajasol, presentado por varios ciudadanos hace unos días. Con ello se vuelve a paralizar la tramitación de la demanda y se evita que los tribunales se pronuncien sobre el fondo de la cuestión: determinar si las licencias están ajustadas a derecho o no.

Resulta chocante esta actitud, copia literal del anterior incidente de inadmisibilidad planteado por la coporación PSOE-IU, presidida por Alfredo Sánchez Monteseirín. Aunque, vistos los precedentes, ya no debiera chocarnos en absoluto, porque no es la primera vez que el alcalde exhibe esta actitud que “torpedea” la iniciativa popular.

5 de mayo de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 4 de mayo de 2012

¡Túmbala! le pide información a ICOMOS

Ante la negativa del Alcalde de reunirse con la plataforma

La entidad ciudadana quiere averiguar por qué el Alcalde ha cambiado radicalmente de postura respecto de la Torre Cajasol, y se declara impotente para evitar la agresión que está sufriendo la ciudad. Y ello cuando hay razones legales de peso en que basarse y cuando ¡Túmbala! le sigue brindando su ofrecimiento de asesoría especializada, que el Alcalde sigue rechazando.

Tras la reciente entrevista mantenida entre representantes de ICOMOS España y el gobierno municipal[enlace], con su Alcalde a la cabeza, la plataforma ¡Túmbala! le pidió a dicha entidad mantener un encuentro para saber acerca del estado del problema de la Torre Cajasol, con especial interés en como valoran la entrevista con el alcalde, así como de las perspectivas existentes de cara a la reunión del Comité de Patrimonio Mundial el próximo mes de junio. Dicha encuentro, que estaba previsto inicialmente para la semana pasada, tuvo que posponerse y ha tenido lugar esta mañana mediante video-conferencia, entre miembros de ¡Túmbala! y el Vicepresidente de ICOMOS España, José Mª García de Miguel.

Más información sobre el comunicado

3 de mayo de 2012

Repercusión en prensa sobre debate de la torre Pelli organizado por el Colegio de Geógrafos




Un debate abierto «repasa» las perspectivas del caso de la Torre Pelli
Ha contado incluso con intervenciones del público

Bienvenido el debate aunque sea tarde
El Colegio de Geógrafos ha acogido un debate sobre la construcción de la Torre Pelli. Argumentos en favor y en contra en un encuentro necesario pero que llega tarde.

El Colegio de Geógrafos organiza un debate sobre la torre Pelli
Detractores y partidarios de este  proyecto expondrán las diferentes perspectivas del conflicto.

23 de abril de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 23 de abril de 2012

!Túmbala! pide a Caixabank que pare ya la Torre Cajasol

Mediante una pancarta gigante colgada en el puente de Triana

Responden así a sus dirigentes, que pretenden no pronunciarse sobre el rascacielos hasta agosto, cuando podrían estar alzadas 35 de sus plantas y cuando ya hoy, con “sólo” 25, su impacto sobre el paisaje es ya brutal. Por otra parte, y dado que el Alcalde sigue sin querer reunirse con ¡Túmbala!, ésta le ha pedido a ICOMOS una reunión, que mantendrán mañana, para intentar conocer el porqué del cambio radical de postura del Sr. Zoido respecto de la torre.

La plataforma ¡Túmbala! pide a CaixaBank, la entidad absorbente del grupo donde se integra Cajasol (Banca Cívica), que presione a ésta para que paralice ya la construcción de tan polémica torre. Un edificio y “herencia envenenada” que la caja catalana asumirá en breve con todas sus posibles consecuencias; también en cuanto al serio peligro de que Sevilla sea expulsada de la Lista del Patrimonio Mundial por culpa de este rascacielos y de quienes, empecinados, lo siguen alzando a pesar de las reiteradas solicitudes de paralización y “revisión a la baja” hechas por la UNESCO.

18 de abril de 2012

Artículos de prensa sobre la reunión entre ICOMOS y Ayuntamiento de Sevilla el 12 de abril

Domingo 8 de abril


Lunes 9 de abril


Miércoles 11 de abril


Viernes 13 de abril


Sábado 14 de abril


Martes 17 de abril


Miércoles 18 de abril

11 de marzo de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 8 de marzo de 2012

La torre, el alcalde y la mediateca...: ¡ver para creer!

Sorprendente (¿o no tanto?...) cambio de postura de Zoido ante la Torre Cajasol, de la que cada día parece más resuelto a hacer un trágala.

Las últimas declaraciones del alcalde de Sevilla han colmado el vaso de nuestra paciencia y superado, negativamente, lo que podía esperarse de él. Aunque, si bien no deja de sorprender, la verdad es que si repasamos en los medios de comunicación cómo ha evolucionado su postura para con el rascacielos era para temérselo:

20 de febrero de 2012

Megaproyectos: especulación y otros espejismos (Mesas redondas)





En la primera sesión, el próximo jueves 23 de febrero, Manuel Delgado, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, que centra su trabajo en las relaciones entre economía y territorio, nos hablará de “Megaproyectos, apropiación de riqueza y de poder”.
  
1 de marzo  a las 19h. -Metropol – Parasol: ni metro, ni para el sol
Ponentes: Jaime Jover y Antonio García

  8 de marzo  a las 19h. -¡Túmba_la! Torre Cajasol
Ponentes: Víctor Fernández y Ana Ávila

15 de marzo  a las 19h.  -Grandes infraestructuras y depredación del territorio
Ponentes: Leandro del Moral, Ricardo Marqués y José Luis Tirado
-Proyección: Paisaje del retroprogreso
15 de marzo  a las 21h

1 de febrero de 2012

COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 1 de febrero de 2012

Indemnización a Cajasol: ¿de cuánto estamos hablando, Sr. Alcalde?

Ante la petición de ayuda que hace el Alcalde para poder detener la obra del rascacielos, Túmbala vuelve a tenderle la mano 

La Torre, creciendo a pesar de las advertencias de la Unesco
La prensa recoge hoy las declaraciones que ayer realizó el alcalde de Sevilla, Sr. Zoido, afirmando que la entidad financiera Cajasol tendrá derecho a pedir una indemnización si finalmente se paralizasen las obras de su rascacielos para revisar la altura del mismo. Y añadiendo además que "el Ayuntamiento no tiene dinero para pagarla". Al respecto de lo cual queremos señalar:

Leer Más

23 de enero de 2012

COMUNICADO DE PRENSA + ANEXO
Sevilla, 23 de Enero de 2012

¡Señor alcalde, no se deje apabullar por (la torre de) Cajasol!

(Síntesis de la rueda de prensa dada hoy en la Facultad de Geografía e Historia. Se incluye al final un ANEXO en el que se abunda sobre el traído y llevado asunto de la presunta indemnización a que daría lugar la paralización de la Torre Cajasol. En resumen: ¡de 200 ó 300 millones nada de nada! (Si acaso, 4 millones y siendo muy muy magnánimas.)

Las entidades ciudadanas que vienen trabajando desde hace tres años para impedir la erección de la Torre Cajasol, Plataforma Túmbala y Grupo Manifiesto, desean manifestar su satisfacción por el contenido del Informe emitido por la Misión de Inspección del Centro de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, redactado tras la visita que giró a nuestra ciudad en noviembre pasado y hecho público recientemente. Y quieren expresar:
Leer Más
_______________________________________________________________________

ANEXO a la nota de prensa


INDEMNIZACIÓN ¿POR QUÉ?


Hoy, la Torre Cajasol se encuentra en estructura en la planta 16ª. El resto de edificaciones (aparcamientos y “edificios podio”) están también en estructura. Si se paralizara ahora mismo la construcción de la torre quedarían sin construir en ella: 19.089,26 m2 (de acuerdo con el Cuadro de Superficies del propio proyecto), lo que supone el 23,69% de la promoción total. Para que se pudiera hablar de indemnización tendría que producirse un lucro cesante, esto es que esa edificabilidad no pudiera materializarse en ningún otro punto de la parcela de Puerto Triana. Pero esto no es así porque la parcela es lo suficientemente extensa para permitirlo. Citemos como ejemplo una de las posibles soluciones:
Leer Más

Recopilación de artículos de prensa tras la publicación del informe Icomos

Sábado 21 de Enero

Domingo 22 de Enero

Lunes 23 de Enero